Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como JAZZ

JAZZ 2: NEW ORLEANS

Imagen
NUEVA ORLEANS Fundada en 1718, primero estuvo situada en la colonia francesa de Luisiana, después pasó a manos españolas, para volver más tarde al dominio francés, y  finalmente vendida a los Estados Unidos en 1803. Se  mezcla pues el catolicismo y la cultura francesa con el protestantismo y la cultura inglesa, y algunos vestigios de la presencia española. Su situación geográfica, un cruce de caminos abierta en el mar y al continente, a través del río, propició la presencia de otras tradiciones culturales: a principios del siglo XIX se produjo una importante inmigración desde Santo Domingo, y éstos inmigrantes introdujeron la práctica del vudu  (que muchos historiadores consideran estrechamente ligada a ciertas formas de baile del primer jazz), y una serie de elementos culturales del Caribe, muchos de ascendencia musical española.  Con la entrada de Luisiana en los Estados Unidos, durante el siglo XIX, la ciudad recibió también contingentes de inmigrantes proce...

JAZZ Capítulo 1.1

Imagen
LOS ESPIRITUALES Canciones populares colectivas de temática religiosa de los negros americanos. Este término ya se usaba desde el siglo XVIII para denominar los cantos religiosos diferentes de los salmos e himnos tradicionales de la liturgia protestante blanca. Originalmente no eran más que variaciones e improvisaciones sobre estos himnos protestantes, pero la progresiva creación de una estructura religiosa autónoma (iglesias negras independientes) provocó que estos cantos acontecieran cada vez más genuinos. Durante el siglo XX esta tradición desemboca en el gospel. Son cantos anónimos de transmisión oral/aural, y que, por lo tanto, están sometidos a constantes alteraciones y variaciones. Esta capacidad de asimilación y transformación de elementos de la cultura europea será una de las características de las diferentes formas de la música afroamericana. La temática de los espirituales se basan en las historias bíblicas, que se  presentan con connotaciones que recuerdan la...

JAZZ Capítulo 1

Imagen
LOS PRECURSORES DEL JAZZ INTRODUCCIÓN: Una de las raíces de lo que entendemos hoy en día   como Jazz, está presente en las comunidades de esclavos negros que fueron llevados a América del Norte. Esclavos que provenían de diversas regiones de África, sobretodo de Costa de Marfil, Costa del Oro o Costa de los esclavos. Éstas culturas africanas, al ser una cultura de transmisión oral, no tenemos casi ningún vestigio de sus actividades “musicales”, sobretodo en los siglos XVI, XVII y XVIII. Sólo se conoce algún tipo de información de algún visitante (misionero, colonizador, etc.) que anotó algunos datos en diarios o libros. Con la modernidad numerosos antropólogos y etnomusicólogos han aportado luz a éste campo y se han visto numerosos paralelismos entre éstas culturas y la cultura negra americana. Uno de los primeros investigadores en éste campo fue Paul Oliver en 1964. Nueva Orleans se la considera como la ciudad donde nace al jazz. Fue el principal núcleo jazzístico d...

JAZZ

Imagen
NATURALEZA DEL JAZZ. El jazz es una expresión musical que se originó en los Estados Unidos a principios del siglo XX, por la entrada en contacto del negro afroamericano con la tradición musical europea.  ¿Se  pueden establecer pues unas características “africanas”  y unas “europeas” ? Ni los antecedentes africanos ni los europeos son homogéneos, pues la procedencia étnica de los esclavos fue diversa, y el flujo migratorio proveniente de Europa era igualmente heterogéneo. Aun así, esta simplificación permite establecer una primera diferenciación analítica grosso modo: 1- Herencia africana: La participación grupal y la relación con el baile. En todas las culturas africanas la música es un hecho central en la vida cotidiana, y en muchos casos también tiene una importante función ceremonial. El uso de instrumentos de percusión, y la creación de ciclos rítmicos repetitivos (puede llegar a provocar una sensación hipnótica, y permite la superposición de figuras...